Figuras literarias

La Onomatopeya Es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo. Ejemplo: Los gritos de Catita en el funeral de su madre. Los golpes, los mordiscos de la pelea de lo 2 cihicos La Paronomasia Es un recurso fónico que consiste en emplear parónimos (palabras que tienen sonidos semejantes pero significados diferentes). Ejemplo: Comer un helado, dulce o una paleta, hay que gastar dinero; mas, para darse el gusto de matar un pájaro, nada tienen que pagar (Capítulo 2). La Anáfora Es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado. Ejemplo: ¡Mamita, mamita de mi alma: si estuvieras viva!(Capítulo 18). El Epíteto Es el adjetivo calificativo que resalta las características y cualidades de un sustantivo, sin distinguirlo de los demás de su grupo. Ejemplo: ¿Por qué regresas hoy tan tarde, catica? ¡Te dejaste agarrar de la noche!(Capítulo 6) El Hipérbaton Es una figura retórica en la cual se altera la sintaxis habitual de una oración, principalmente con fines métricos o de énfasis. Ejemplo: Era ya cerca del mediodía cuando regresaron del hospital Casamata. (Capítulo 11) El Polisínde Es una figura literaria que consiste en la utilización de más conjunciones de las utilizadas habitualmente en el lenguaje, en donde se sigue la norma de vincular con conjunción solo los dos últimos elementos de una enumeración, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones, cuya función consiste en darle un efecto de rapidez. Ejemplo: ¡Aquí la tienes! Y, dirigiéndose a la muchacha: catica, esta es Sara mi nuera y a quien tienes que obedecer como si fuera a mí misma. (Capítulo 23) Metáfora Se entiende el desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética. Ejemplo: Catica se sentía como si en el pecho le florecieran jazmines… (Capítulo 27) Hipérbole Es un recurso literario que consiste en exagerar las cualidades, características, costumbres, etc. Ejemplo: ¡Para agarrar el pescado! Son tendaladas ¡se mueren todos o se atontan, desde la más grande hasta la sardinita. (Capítulo 9)


No hay comentarios:

Publicar un comentario